En todos estos deportes, el objetivo de esta vuelta es obtener una temperatura óptima en los neumáticos, para tener un buen rendimiento a lo largo de la carrera.
Qué ocurriría si no calentasen adecuadamente: podrían producirles una salida de pista, una caída o cualquier otra avería de algún componente mecánico.
El cuerpo humano es aún más sofisticado que cualquier máquina de carreras. Y cómo tal debemos calentarlo antes de cualquier actividad física. Sinceramente, ¿quién de vosotros realiza ejercicios de calentamiento???????
El trabajo se realizará individualmente, y se divide en tres partes bien diferenciadas:
1) Recopilación de la información.
Esta primera parte consiste en investigar en las páginas web que se os indica en el apartado Recursos e intentar sacar la información más relevante.
2) Realización del trabajo.
El trabajo se realizará en Word, con una extensión máxima de tres o cuatro folios completando las siguientes actividades:
-Actividad 1. Definición de calentamiento.
-Actividad 2. Tipos y partes de un calentamiento.
-Actividad 3. Objetivos / Efectos del calentamiento.
-Actividad 4. Completar el examen tipo test.
-Actividad 5. Con lo que has aprendido en esta webquest, más lo que sabes de las prácticas anteriores de Educación Física, diseña un calentamiento que te sirva para dirigir a tus compañeros en la realización de una sesión de Educación Física. Ten en cuenta los siguientes puntos:
- Debe ser un calentamiento general.
- Debe ser detallado, incluyendo los ejercicios, juegos y estiramientos a realizar.
- Debe incluir el número de repeticiones de cada ejercicio o, en su defecto, el tiempo que se le dedicará a cada uno.
- Tiene que especificar cuánto debe durar.
- Desarróllalo en el cuaderno de clase
3) Evaluación práctica
Después de todo lo anterior, tendréis que dirigir un calentamiento en la clase de E.F a lo largo del curso. Los turnos los dirá el profesor en clase.
NOTA: Antes de empezar el trabajo, leeros bien tanto el apartado de evaluación, que os aclarará mucho más lo que tenéis que hacer y en qué tenéis que poner más atención, a la hora de seleccionar vuestro trabajo.
Crea un archivo con el procesador de textos Word, nómbralo con tu nombre y curso y utilízalo para incluir en él tanto las preguntas como las respuestas de la práctica.
RECURSOS
Estos son los enlaces donde os debéis informar para realizar el trabajo que se os pide:
http://www.deportedigital.galeon.com/entrena/calentamiento.htm
http://www.efdeportes.com/efd108/el-calentamiento-tipos-y-fases.htm
http://www.chasque.net/gamolnar/deporte%20y%20salud/salud.01.html
http://www.ilustrados.com/documentos/entradacalor.doc
http://www.efdeportes.com/efd106/calentamiento-de-competicion-en-deportes-de-equipo.htm
www.webdelcentro.com (examen tipo test)
EVALUACIÓN
Esta unidad didáctica forma parte de la evaluación continua de Educación Física. En este caso, la unidad didáctica se evaluará con los siguientes criterios de evaluación:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN / PUNTUACIONES
- Definición de calentamiento: 1 PUNTO
- Tipos y partes de un calentamiento: 2 PUNTOS
- Objetivos / Efectos del calentamiento: 2 PUNTOS
- Examen tipo test: 2 PUNTOS
- Realizar un calentamiento general: 3 PUNTOS
Recuerda que los CRITERIOS DE CALIFICACIÓN para esta U.D son:
40% webquest
30% realización de un calentamiento de forma práctica, por parejas
30% actitudinal
CONCLUSIONES
El calentamiento es la parte inicial de cualquier sesión de entrenamiento e incluso de una competición, prepara al organismo para posteriores esfuerzos más exigentes, favoreciendo el rendimiento y evitando posibles lesiones.
Es decir, el calentamiento debe ser nuestro estandarte de actividad física saludable, es un hábito que debemos utilizar.
Con las tareas realizadas, habréis podido conocer y profundizar en la importancia de las fases del calentamiento. Ya sabéis cuales son los beneficios que aporta y como debéis realizar dichas partes de la sesión para aumentar el rendimiento, prevenir lesiones y mejorar vuestra salud.
En vuestras MANOS está utilizarlo o no. Sois vosotros quienes podéis crear hábitos de práctica saludable. Ánimo, merece la pena
No hay comentarios:
Publicar un comentario